domingo, 21 de marzo de 2010

Celulas madre y tipos

Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas.

Células Madre Totipotenciales

Las células madre totipotenciales pueden ser encontradas en las primeras etapas del desarrollo embrionario, cuando ocurren las primeras divisiones de un óvulo fertilizado. Estas células madre tempranas realmente componen el embrión y cuentan con el potencial para diferenciarse en células embrionarias y en células extraembrionarias. Las células madre totipotenciales poseen la capacidad de formar nuevos embriones, los cuales serán capaces de transformarse en nuevos organismos.

Células Madre Pluripotenciales

Las células madre pluripotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en casi la mayor parte de las células que componen el cuerpo humano. Existen

innumerables fuentes de células madre pluripotenciales, pero las mismas casi siempre se relacionan con las células madre embrionarias humanas:

  • Células madre embrionarias en fase de blastocisto: estas células madre embrionarias se formarán siete días después de la fertilización, cuando el embrión se encuentre en la fase de desarrollo conocida con el nombre de: "blastocisto".
  • Células madre fetales: estas células madre podrán ser obtenidas luego de ocho semanas de desarrollo, momento en el que el embrión será considerado un feto.

Debido a que las células madre pluripotenciales poseen

la capacidad de diferenciarse en una amplia gama de células humanas, usualmente son consideradas de gran valor cuando deben realizarse investigaciones sobre células madre.

Células Madre Multipotenciales

Las células madre multipotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en un limitado tipo de células que se encuentran en el organismo, y las cuales están estrechamente relacionadas entre sí. Por ejemplo: las células madre hematopoyéticas, que producen diferentes tipos de células sanguíneas, son consideradas células madre multipotenciales.

Las células madre multipotenciales pueden obtenerse de las siguientes fuentes:

  • Sangre del cordón umbilical.
  • Fuentes de células adultas, tales como: la médula ósea o la sangre periférica.

A diferencia de lo que sucede con las células madre embrionarias pluripotenciales, las células madre multipotenciales no poseen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células. No obstante, estos tipos de células madre son capaces de autoreplicarse, a fin de poder reparar tejidos orgánicos específicos.

http://www.youtube.com/watch?v=XLOnAOX4_Jo

http://www.youtube.com/watch?v=EQTdhhplyeI(parte1)

http://www.youtube.com/watch?v=BVsaPKlC2DE(parte2)

http://www.youtube.com/watch?v=_TLwdHtaaAg

http://www.youtube.com/watch?v=BlUe1wroNb0 (parte4)



jueves, 18 de marzo de 2010

Como hacer un comentario literario

Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, como opina el profesor Lázaro Carreter: "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma). Pero eso no implica que forma y fondo puedan separarse. Separarlos para su estudio sería tan absurdo como deshacer un tapiz para comprender su trama: obtendríamos como resultado un montón informe de hilos".

Consejos:
Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
· Delimitar con precisión lo que el texto dice.
· Intentar descubrir cómo lo dice.
· Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
· Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
· Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.
· Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.
· Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.

Para llevar a cabo el análisis conviene establecer una serie de pasos:

1. Lectura comprensiva del texto
La etapa previa a cualquier comentario consiste en realizar una lectura rigurosa que nos permita entender tanto el texto completo como cada una de las partes que lo forman. Para ello lo leeremos cuantas veces sean necesarias, intentando solucionar las dificultades que nos plantea. En esta fase será necesario utilizar diccionarios, gramáticas y otros libros de consulta.

2. Análisis del contenido
En esta fase deben analizarse el argumento, el tema o idea central del texto y la estructura.Para delimitar el tema: ¿Cuál es la idea básica del texto? ¿Cual es el tema central?

3. Análisis de la forma
Hemos visto cómo el fondo y la forma de un texto están íntimamente unidos. Por eso en esta fase del comentario se ha de poner al descubierto cómo cada rasgo formal responde, en realidad, a una exigencia del tema. En este apartado habremos de analizar:

El análisis del lenguaje literario: Nos detendremos en el uso que el autor hace de las diferentes figuras retóricas y con qué intención, relacionándolo en todo momento con el tema del texto.
El análisis métrico de los textos en verso: , medida, rima, pausas,

4. Análisis crítico (El texto como comunicación)
Así pues, al analizar el texto como comunicación habrá que atender a los siguientes aspectos:
Qué quiere decir o transmitir el autor.
Que opina el lector sobre lo que dice el autor y cómo lo dice
Que opina el lector sobre este tema abordado a través de la lectura.

jueves, 11 de marzo de 2010

We are the world

Como tema libre he decidido poner esta cancion de michael jackson interpretada por más de 70 artistas entre cantantes, raperos y actores entre los que podemos encontrar a Barbra Streisand, Celine Dion, Kanye West, Miley Cyrus o hasta Enrique Iglesias. Todos han unido sus voces para cantar esta nueva version de we are the world. Aqui esta la letra de la canción y abajo un enlace con la cancion junto con los nombre de las personas que van cantando cada estrofa:

There comes a time
When we head a certain call
When the world must come together as one
There are people dying
And it's time to lend a hand to life
The greatest gift of all

We can't go on
Pretneding day by day
That someone, somewhere will soon make a change
We are all a part of
God's great big family
And the truth, you know love is all we need

[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me

Send them your heart
So they'll know that someone cares
And their lives will be stronger and free
As God has shown us by turning stone to bread
So we all must lend a helping hand

[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me

When you're down and out
There seems no hope at all
But if you just believe
There's no way we can fall
Well, well, well, well, let us realize
That a change will only come
When we stand together as one

[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me

http://www.youtube.com/watch?v=evJ1JUh8JSs